Consideraciones a saber sobre Equilibrio emocional
Comunicación opaca o poco asertiva: No expresamos lo que efectivamente queremos o necesitamos por miedo a la respuesta de la otra persona.
Si sientes que algo ha cambiado en tu pareja o en ti y no sabéis cómo hacerle frente, es conveniente que pidáis ayuda de un profesional para que os pueda guiar en cómo volver a sentiros aceptablemente tanto con vosotros mismos como con vuestra pareja.
Contar con escolta constante: Individuo de los mayores desafíos en un proceso de cambio es la sensación de soledad.
Terapia de pareja: Hay veces que por mucho que amemos a algún y queramos volver a recuperar la confianza, somos incapaces de hacerlo. Cuando el malestar que siente alguno de los miembros o entreambos tras el problema es muy elevado, es conveniente pedir ayuda profesional.
Para superar este desafío, es importante asignar tareas de forma equitativa, teniendo en cuenta las habilidades y fortalezas de cada miembro, y fomentar la colaboración y el apoyo mutuo en la realización de las tareas asignadas.
La comunicación es el medio por el cual creamos una conexión profunda con nuestra pareja. No obstante, cuando el miedo y la inseguridad toman las riendas, dejamos de comunicarnos para conectarnos y empezamos a hacerlo para intentar controlar la situación o a la otra persona. Esto deriva en dos estilos get more info de comunicación problemáticos:
Si eres de los que ha caído en estos círculos viciosos, En el interior del programa TUSA puedes coger estrategias que permiten superar un rompimiento a través del entendimiento de las emociones.
Cuando individuo no tiene una buena percepción de sí mismo, se siente en desventaja. En la mente de la persona con depreciación autoestima abundan ideas nocivas del tipo
Explorar todas las facetas de nuestra personalidad: Mejorar la comunicación no se trata solo de cambiar palabras o frases, sino de profundizar en cómo entendemos nuestras relaciones, nuestra autoestima y nuestras creencias.
Mentir y engañar: En ocasiones las mentiras Interiormente de la pareja se producen por miedo a que la verdad destruya esa confianza que aunque se había construido, más si suponen esconder algo que se sabe que puede dañar al otro. Cuando las mentiras se convierten en algo recurrente pueden estar indicándonos que hay poco que Falta en la pareja y puede deberse a múltiples motivos como, por ejemplo, falta de confianza en el otro, error de comunicación, problemas de inseguridad en la pareja, etc.
Existen diferentes modalidades gracias a las cuales podemos trabajar en la ayuda mutua con otras personas.
La comunicación en la pareja incluso implica ser transparente y honesto. La confianza se construye a partir de la sinceridad y la franqueza en nuestras palabras y acciones.
Utilicen lenguaje honesto y transparente cuando describan el rol de las personas empleadas en el maniquí de iguales actuando como profesionales.
En los últimos 15 años he acompañado como psicólogo a personas en sus procesos de cambio y terapia. Esta dificultad es uno de los motivos más frecuentes para faltar vivir un proceso de cambio y terapia.